Skip to main content

SpeedCourt: El piso que hace a los atletas más rápidos

Frank Eppelmann desarrolló un piso deportivo interactivo en el cual los atletas de más alto nivel de todo el mundo prueban y entrenan su velocidad. SpeedCourt no apunta únicamente a habilidades motoras, sino también a habilidades cognitivas. Una característica que también ayuda a los pacientes en rehabilitación.

Manuel Neuer ataja uno de cada 3 tiros penales. Esto puede ser debido a los nervios de los jugadores que compiten contra uno de los mejores porteros del mundo. Asimismo, el hecho de que un penal contra él no represente el 100% de la posibilidad de anotación podría ser debido a un negocio de destreza de Hemsbach. La velocidad está jugando un rol cada vez más central en muchos deportes.

“Los jugadores deben percibir situaciones en un instante y tomar la decisión correcta de entre varias opciones”, dice Frank Eppelmann, Director Gerente de GlobalSpeed. Por consiguiente, los clubes de primera línea como el Bayern Munich confían en su desarrollo: SpeedCourt. El piso deportivo, que se encuentra conectado a sensores de contacto, permite un entrenamiento de velocidad interactivo y dinámico en el que los atletas capturan órdenes visuales y las llevan a cabo utilizando una máquina.

Involucra al cerebro

SpeedCourt no solo abarca la velocidad atlética sino también la cognitiva; esto se debe a que también involucra al cerebro. Este enfoque se vuelve cada vez más importante en los deportes profesionales, pero también en el sector de la salud. “Te vas dando cuenta gradualmente de que el entrenamiento o la rehabilitación ya no debería consistir en máquinas de fuerza, bicicletas de spinning y bancos de tratamiento”, dice Fran Eppelmann. Además, se basa en un concepto holístico para un movimiento dinámico y mayormente multidireccional que realmente ocurre en el campo de juego o en el mundo del trabajo.

Mejora através de los datos

Ya a comienzos del 2000, Frank Eppelmann, entrenador de hándbol, quería medir con precisión la velocidad de sus jugadores. “Esa fue la idea original: ¿Cómo puedo hacer que un atleta sea realmente mejor? Sobre la base de datos y hechos.

Obtuvo su primera experiencia con pruebas de velocidad básicas y sistemas de medición simple mientras estudiaba ciencia del deporte en Heidelberg. Entre 2007 y 2010, a los 53 años, desarrolló el prototipo de SpeedCourt, que luego fue instalado en el mismísimo Real Madrid.

El científico del deporte y el psicólogo del deporte siempre tuvieron un enfoque metodológico y conceptual en mente para su desarrollo. “Es importante recolectar datos significativos relacionados con el entrenamiento y la competencia.” El objetivo es optimizar los procesos de técnica con el fin de mejorar el rendimiento. SpeedCourt proporciona los datos necesarios.

Explosividad en cinco metros

SpeedCourt puede variar de tamaño, pero la forma del piso de entrenamiento es siempre cuadrada. Nueve campos, separados visualmente del resto del piso, se encuentran acomodados en 3 filas. El punto de partida se encuentra en el centro, dependiendo del modelo, portátil o fijo, se instalan dos o cuatro sensores. “En definitiva, se trata de anticiparse, reaccionar, actuar y moverse en un radio de cinco metros.”

Instrucciones al mismo nivel

Debido a que en casi ningún deporte tiene sentido centrarse constantemente en el piso, las instrucciones para el movimiento aparecen en un monitor a la altura de los ojos, en colores, en números, símbolos o letras. “Asimismo podemos importar imágenes o secuencias de video y crear muchas situaciones de juego interactivas”, dice Frank Eppelmann.

Desarrollos de GlobalSpeed

  • SpeedCourt
  • SpeedTrack: una pista para correr en línea recta con sensores de contacto al inicio y tecnología de barrera laser para medir secciones de ruta individual.
  • SpeedBouncer: un nuevo desarrollo especialmente para el fútbol. Por ejemplo, mide el tiempo y esfuerzo que se requiere para hacer un pase.
  • SpeedDMS (Habilidades de Movimiento Dinámicas): similar al SpeedCourt. Con SpeedDMS se pueden llevar a cabo pruebas de coordinación y distintos programas de saltos.

Si estos sistemas individuales se combinan y complementan con sistemas suplementarios, ello redundará en un concepto integral metódico y técnico, SpeedLab. Más información en globalspeed.com.

El Sistema SpeedCourt se encuentra conectado con sensores, monitores, PCs y software. Dependiendo de los requerimientos del cliente, los datos se transfieren de manera centralizada o descentralizada.  Debido a que la disposición de los sensores es estandarizada, los valores obtenidos son comparables, en caso de ser solicitados por el cliente. “Después de todos estos años, contamos con una colección extremadamente interesante de datos de distintos grupos etarios y deportes que nos permiten trabajar con valores de referencia, anónimos por supuesto”, dice Frank Eppelmann. SpeedCourt puede ser utilizado solo o por varios atletas al mismo tiempo. Se identifican con las pulseras RFID o lectores de pulgar y reciben el feedback en tiempo real en la cancha.

Disminución de riesgo de lesiones

Aumentar el rendimiento es solo uno de los aspectos de SpeedCourt. También, es utilizado en prevención y rehabilitación. “SpeedCourt demuestra cuán en forma se encuentra alguien después de una lesión”, Sebastián Schneider, especialista en medicina del deporte. En su práctica médica en Dreieich, el especialista en ortopedia también analiza la estática incorrecta, la carga incorrecta y la inestabilidad muscular. Si los procesos técnicos se optimizan como corresponde, se reduce el riesgo de lesiones. La interacción del estímulo cognitivo y motor en el área de la rehabilitación también ayuda a los pacientes en el proceso de curación, por ejemplo, después de una apoplejía o una operación de cadera.

Césped artificial o piso deportivo

SpeedCourt se puede instalar tanto en espacios cubiertos como en exteriores, en forma de césped artificial o piso deportivo. Junto con Morton Extrusionstechnik, un fabricante de fibra para revestimientos de césped artificial de Abtsteinach en Odenwald, GlobalSpeed desarrolló el césped artificial ideal para los requerimientos de SpeedCourt. “Nos hemos tomado bastante tiempo, pero ahora esta solución funciona demasiado bien para nuestras aplicaciones”, dijo Frank Eppelmann.

SpeedCourt con revestimiento para piso deportivo se coloca y suelda en varias capas. Los sensores se encuentran siempre ocultos debajo de las superficies cuadradas, que hacen contraste con el resto del piso en términos de color.

El piso deportivo ideal tenía que cumplir con los requerimientos de los deportes de salón, hándbol, básquetbol y vóleibol. Por consiguiente, permite un paso seguro; sin embargo, también permite giros rápidos. GlobalSpeed se encuentra trabajando con Gerflor Mipolam, el proveedor de revestimiento para pisos oficial de los campeonatos mundiales de hándbol. “Para nosotros, la ventaja del piso es que los revestimientos para piso cuentan con una muy buena absorción de la fuerza, una superficie de fácil cuidado y también luce muy bien”, dice Frank Eppelmann.

Con un SpeedCourt de instalación fija, se instalan en el piso sensores y electrónica de manera invisible y continuada. Debido a que “el contacto de partida debe funcionar a la perfección”, Frank Eppelmann confía en la experiencia técnica de la profesión al momento de colocar un SpeedCourt con piso deportivo. “Este trabajo lo debe realizar un profesional. No se puede colocar así como así. Por lo tanto, a menudo lo realiza un gran decorador de interiores, Hermann Klarl de Marquartstein en Bavaria. Este también es el caso del más grande Proyecto de GlobalSpeed a la fecha, un SpeedCourt Doble de 200 metros cuadrados, en San Francisco.

Tecnología correcta para pisos

El piso para deportes de salón se coloca y suelda en varias capas. “Se requiere habilidad y experiencia profesional para este tipo de pisos. Que es la tecnología para pisos adecuada”, dice Hermann Klarl. Para instalar los sensores, el piso debe ser suave y estar a nivel y se debe verificar constantemente la funcionalidad de los sensores. Frank Eppelmann y Hermann Klarl se conocieron en el FC Bayern Munich en 2015 cuando GlobalSpeed instaló un “SpeedTrack”, una pista parar correr. La química entre ellos fue buena y desde entonces han colocado SpeedCourt por todo el mundo. “Los viajes representan un evento especial para mí. Son agotadores, pero siempre son una gran experiencia”, dice Hermann Klarl.

Planes de una academia propia

Diez años después de su fundación, GlobalSpeed no solo ofrece SpeedCourt, sino también otras soluciones tales como SpeedTrack, SpeedBouncer y SpeedDMS (ver el recuadro) y, por supuesto, el equipo de 10 personas de Frank Eppelmann se encuentra contantemente desarrollando cada vez más el sistema. «Estamos trabajando en algunas extensiones de software y un concepto orientado comercialmente.» Existen planes de una academia propia, en la que cada uno pueda aprovechar la tecnología deportiva de GlobalSpeed y las ofertas de ciencia del deporte.

Imágenes: Thomas Rittelmann
Texto: Daniela Lorenz

Publicado el 6 de julio de 2020 en Deutschen Handwerks Zeitung